Política

Critican que narcos infiltren los partidos políticos

SANTO DOMINGO.- El tema del narcotráfico en el entorno político volvió esta semana a la agenda pública tras conocerse que dos exfuncionarios del actual gobierno (uno asesor honorífico del Ejecutivo y otro de la Alcaldía del Distrito Nacional) son investigados por la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) por presunto tráfico de sustancias ilícitas.

El presidente del Senado y dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Ricardo de los Santos, sostuvo que las responsabilidades deben ser estrictamente individuales y que el gobierno ha sido coherente en no proteger a nadie.

“Yo lo que entiendo es que las responsabilidades son individuales. Cada quien que cometa un ilícito, no importa quién sea, tiene que enfrentar la justicia”, dijo ayer a los periodistas.

Recordó además que el presidente Luis Abinader ha sido claro en su posición: “No va a haber vacas sagradas. Todo aquel que haya cometido algún error, pague por él, no importa quién sea”.

Preguntado sobre si esta situación empaña la imagen del PRM, el presidente de la cámara alta respondió que el partido “se ha manejado al más alto nivel con estos temas”.

“Les reitero, las responsabilidades son individuales”, insistió el legislador.

Desde la oposición, el dirigente de la Fuerza del Pueblo, Rafael Paz, consideró que el país debe abordar este tipo de casos con visión de Estado y no como un tema de enfrentamiento político.

“La gente involucrada en el narcotráfico siempre busca penetrar las instituciones. Esa ha sido una constante en todos los países”, dijo.

Paz advirtió, sin embargo, que el partido oficialista debe endurecer sus controles internos ante la cantidad de casos que han salido a la luz.

“Ya son demasiados los casos que han sido develados de personas requeridas en los Estados Unidos, de personas requeridas en extradición, y eso está dañando su imagen y la del sistema político dominicano”, sostuvo.

El dirigente explicó que el narcotráfico y la corrupción “no tienen color político”, y que la meta debe ser proteger al Estado y recuperar la confianza de la gente en la política.

“El PRM que haga la profilaxis que tenga que hacer, y la clase política que ponga todo el rigor en este tema. No se trata de desacreditar al sistema, sino de construir una mejor República Dominicana”, afirmó.

“Debemos evitar que este tipo de luchas y acusaciones terminen convenciendo a la gente de que hay un problema de legitimidad en la política. Si seguimos con esto, lo que vamos a hacer es incentivar la desconfianza”, advirtió.

Charlie Mariotti Jr dijo que estos casos “laceran la institucionalidad y el sistema de partidos”, por lo que llamó a las autoridades locales a “emprender una investigación más profunda sobre estos hechos que afectan tanto la credibilidad política”.

“Tenemos que ser mejores, empezando por el partido de gobierno”, agregó.

Los tres dirigentes políticos hablaron con los medios tras una actividad de la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo.

La alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, y el director de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, que asistieron al acto, no respondieron preguntas de la prensa.

Las declaraciones de los dirigentes políticos surgen luego de que la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) informara esta semana que Fabio Augusto Jorge-Puras, exasesor honorífico para las zonas francas, es investigado por la DEA.

Según las autoridades, las operaciones bajo investigación se habrían realizado entre los años 2003 y 2019.

Tras ser notificado el caso, el gobierno emitió el decreto 273-25, de fecha 23 de mayo, mediante el cual desvinculó al empresario de su posición honorífica.

La decisión fue tomada luego de que la DEA comunicara oficialmente la investigación a la DNCD.

En el caso también figura Gaspar Antonio Polanco Virella, quien se desempeñó como director de Servicios Públicos de la Alcaldía del Distrito Nacional en el actual gobierno del presidente Luis Abinader.

Polanco Virella también fue parte del equipo de seguridad del expresidente Hipólito Mejía, un dirigente activo de esa organización política.

El gobernante Partido Revolucionario Moderno (PRM) dijo que ninguna conducta individual de vínculos con el narcotráfico podrá colocarse por encima de la ley, ni comprometer el prestigio de esa organización política.

“Nuestro partido no tolera, ni tolerará, bajo ninguna circunstancia, acciones o comportamientos que vulneren los principios de integridad, justicia y respeto al orden jurídico que nos definen como una organización”, sostuvo.

SAURO SCALELLA

Redacción

Bienvenidos a la página oficial de CALLE56. Aquí podrás encontrar las ultimas noticias del acontecer mundial, nacional y de la ciudad de San Francisco de Macorís

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba